Izamiento de la bandera de la diversidad marca nueva conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+

Fecha: 
Jueves, Junio 26, 2025
En el marco del Mes del Orgullo, la Universidad de Santiago de Chile izó la bandera de la diversidad como símbolo de su compromiso institucional con los derechos humanos, la equidad y la no discriminación.

Renovando una tradición que se ha sostenido año tras año, este miércoles la Universidad de Santiago de Chile conmemoró un nuevo Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+.

La actividad forma parte de las acciones que la Usach impulsa para promover una cultura inclusiva, segura y respetuosa para todas las personas, independiente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.

El solemne acto reunió a representantes de todos los estamentos de nuestro plantel: estudiantado, funcionariado, cuerpo académico y autoridades del Gobierno Central.

“Somos una universidad pública, laica y plural, donde todas las personas tienen el derecho a vivir, amar y aprender sin temor ni discriminación, y nuestra universidad reconoce y respeta ese derecho”, señaló el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, a través de un video difundido en la ceremonia.

La autoridad agregó que “el compromiso de nuestra Universidad es activo: aportar en la construcción de una sociedad empática, con profesionales que destaquen la importancia de la diversidad, con la creación de políticas públicas que velen por el resguardo de los derechos humanos y una academia que genere conocimiento alejado de los prejuicios”.

Por su parte, la vicerrectora de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, Leticia Araya Ramírez, sostuvo que izar la bandera de la diversidad es un acto de memoria, de reconocimiento y de compromiso. “La Universidad de Santiago de Chile reafirma su compromiso como institución pública y del Estado con todas las banderas de la diversidad y con todas las luchas que cuestionan la discriminación en cualquiera de sus formas y expresiones”, agregó.

“Nos corresponde, como comunidad universitaria, promover itinerarios educativos libres de violencia, actualizar y fortalecer nuestras políticas institucionales con perspectiva de género y diversidad, y actuar con decisión ante toda manifestación de odio, incluso las que se reproducen en los espacios académicos, en las aulas y entornos digitales”, enfatizó.

La representante de la vocalía de Género y Sexualidades (Vogesex), Sofía Reyes Sáinz, indicó que se trata de un acto de memoria y reivindicación. “A pesar de los avances legales y culturales, aún vivimos en una sociedad donde muchas personas son violentadas por ser quienes son, ya sea en los colegios, trabajos, en la calle o en sus propios hogares. La comunidad LGBTIQA+ sigue enfrentando barreras que buscan silenciar su existencia”, enfatizó.

Por eso -complementó-, hoy “izamos esta bandera para honrar a quienes nos abrieron camino, a quienes siguen luchando cada día y a quienes vendrán. Que su valor y esperanza sigan marcando el rumbo. Hoy más que nunca gritamos con fuerza ¡arriba las disidencias, arriba las maricas, las trans, lesbianas, les no binaries, y todes quienes desafían las normas por un mundo más justo y libre para todos!”.